“Los
que moran dentro de la ciudad pueden dividirse en tres clases: hacendados,
comerciantes y artesanos. De la primera apenas se encuentran 15 o 20 personas y
de ellas la mitad se halla sobre un considerable fondo de riquezas, ….los
comerciantes pueden asimismo, considerarse
bajo dos respectos; los unos hacen el comercio por mayor directamente
con la Península….los otros que trafican por menor en tiendas y pulperías; de
unas y otras está llena la ciudad, no hay casa donde no se venda algo…los
artesanos por lo común de la tropa o marinería de los navíos y por consiguiente
transeúntes, con todo se hacen pagar exorbitantemente sus obras…”
Montevideo era una
ciudad pequeña, con una población poco numerosa. Se calcula que, en 1805, no
sobrepasaba los 10.000 habitantes. Predominaban los blancos, españoles y
criollos, aunque existía también un alto porcentaje de residentes negros,
esclavos o liberto (30% del total). Había también algunos extranjeros y muy
pocos indios.
¿Tienen idea lo pequeña
que era? Por ejemplo desde plaza Independencia hasta el final de la Ciudad
Vieja 1.27 Km. Ciudad Rodríguez se extiende en 1.88 Km.
El desarrollo del
comercio aumentó la prosperidad de los
habitantes de la ciudad y las diferencias sociales entre ellos.
Los cronistas del siglo
XVIII hablaban de una “clase principal” “media” e “inferior”.
CLASE ALTA O
“PRINCIPAL”: integrada por grandes comerciantes, exportadores y altos funcionarios
de la Corona.
CLASE MEDIA:
comerciantes minoristas (almaceneros, tenderos, boticarios, artesanos,
profesionales.
LOS GRUPOS INFERIORES:
integrados por jornaleros libres, peones de barracas o saladeros, trabajadores
de la construcción, (los salarios que recibían no eran bajos para la época),
indios, pardos y negros libres.
LOS ESCLAVOS: En una
condición jurídica y social diferente se encontraban los esclavos negros,
viviendo en una sociedad donde había una gran discriminación social.
El Gaucho:
El gaucho es “hijo de
las vaquerías”.
No pertenecía a un
grupo étnico determinado, podía ser mestizo, indio, blanco.
Ser gaucho significaba
vivir de determinada forma, designaba al hombre a caballo que cazaba ganado
para vivir.
Toma de los españoles
el caballo y la guitarra del indio el poncho, mate, vincha, boleadoras.
Orígenes
del gaucho:
Aparecieron en el siglo
XVII, llevaban una vida errante. La abundancia de ganado y la ausencia de toda
propiedad permiten al habitante del Uruguay, en el siglo XVIII, vivir sin trabajar.
Si se establecían era en modestísimos ranchos de adobe. Pero la vida de los
gauchos fue esencialmente nómade, no reconocía ni empleo ni patrón.
Félix
de Azara observa gauchos jugando a las cartas
“Para
jugar a naipes a que son muy aficionados, se sientan sobre los talones, pisando
las riendas del caballo para que no se lo roben, y a veces con el cuchillo o
puñal clavado a su lado en tierra,
prontos a matar al que figuran que les hace trampas; sin que por esto
dejen ellos de hacerlas siempre que pueden. Aprecian poco el dinero y cuando lo
han perdido todo, muchas veces poniéndolo a una sola carta, se juega la ropa
que lleva puesta, siendo frecuente quedarse en cueros, si el que gana no le da
algo de la suya, si es peor que la del que perdió….”
Actividad:
La visión de los
autores de la época sobre el gaucho, ¿es positiva o negativa? ¿Por qué crees
que tenían esa visión?
Bibliografía:
Abadie,
Sara; et al; EL MUNDO MODERNO: Europa, América y la Banda Oriental en los siglos XVI al XVIII. Tomo 2. Editorial
Monteverde.
Abadie, W. Vázquez, A.;
Crónica General del Uruguay, De los orígenes a la emancipación, Tomo I,
Ediciones Banda Oriental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario