domingo, 6 de agosto de 2017

LA ILUSTRACIÓN O NUEVAS IDEAS



LAS NUEVAS IDEAS.

La Ilustración

Se denomina Siglo de las Luces o Ilustración al siglo XVIII pues, los filósofos pretendían dar luz con la razón a las explicaciones del mundo y del hombre, terminando para siempre con la ignorancia y la superstición. Este pensamiento fue innovador para su época, aunque algunos aspectos tienen continuidad con corrientes anteriores de pensamiento como el Renacimiento o la Revolución científica. 
Esta luz de la razón no sólo debía iluminar el pensamiento sino también todos los ámbitos de las actividades humanas: la legislación, el comercio, la economía, la política y la religión. Entonces los filósofos plantearon Nuevas Ideas tanto en lo político, como en lo social, cultural y económico que eran opuestas a las del Antiguo Régimen.

Muchos pensadores criticaron la religión y cuestionaron la Biblia, los misterios, los milagros y supersticiones. Algunos creían no obstante en un Dios creador que creo el mundo, pero no lo controlo sino que lo dejó librado a la razón de los hombres. Se llamaron "Deistas".
La Ilustración se desarrolló en toda Europa, aunque los principales filósofos fueron franceses. Francia pasó a ser el foco radiante del pensamiento ilustrado. ¿A que se debió esto? Pues, a varios motivos, destacándose el prestigio de París como gran centro intelectual y la difusión del idioma francés, que se había generalizado en Europa como instrumento de comunicación en las cortes y en los círculos más cultos. 
Los medios de difusión de estas Nuevas Ideas eran las reuniones privadas en clubes, salones o residencias de la nobleza o la burquesía. En ellos se jugaba, se bailaba, se escuchaba o ejecutaba música, se comentaba desde una gran noticia hasta un pequeño rumor. Hombres, e incluso mujeres, invitaban a sus amigos a debatir sobre diferentes temas o a algún filósofo para que expusiera sus ideas. 
Otros medios de difusión fueron los folletos, obras de teatro y libros. Pero si de publicaciones se trata, no podemos olvidar de mencionar la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios. Esta fue una obra francesa confiada a Diderot y a D'Alembert en 1746, la cual informaba sobre una gran variedad de temas, siguiendo la tendencia ilustrada y racionalista de la época.

Las ideas de la Ilustración se difundieron a través de la Enciclopedia, cartas, novelas, tragedias, periódicos, clubes, academias, los Salones, los Cafés y la Masonería. Se destacó la “Enciclopedia francesa” o “Diccionario Razonado de las Artes, Ciencias y Oficios”. Los autores fueron muy numerosos, unos 130 colaboradores, dirigidos por Diderot y D´Alembert. Diderot escribió numerosos artículos acerca de política, filosofía y artes mecánicas. Describía todos los oficios, añadiendo a la obra un álbum de grabados que representaban las máquinas y los procedimientos de fabricación. D´Alembert fue el encargado de escribir el Discurso Preliminar. La obra consta de 17 volúmenes de texto, 11 de láminas y 7 complementarios. El primer volumen apareció en el año 1751, con 2050 ejemplares y 1000 suscritores. La aparición del segundo volumen desató protestas contra la obra y su continuación significó una dura batalla contra la censura real y de la Iglesia. Esta batalla termina en la década de 1770. En los artículos, poco atractivos por sus títulos, se encuentran, sin embargo, los principales ataques contra el orden establecido y la Iglesia. Esta obra servirá de modelo para todas las enciclopedias posteriores. Algunos monarcas europeos adoptaron algunas de las ideas propuestas, pero pensando en su bienestar y no en el colectivo. Se les llamó Déspotas Ilustrados ya que su consigna era “todo para el pueblo pero sin la intervención del pueblo”. Como ejemplos podemos citar a Carlos III de España, José I de Portugal y Catalina II de Rusia.
Bibliografía: Recuperado de:http://aulasvirtuales2.uruguayeduca.edu.uy/mod/book/view.php?id=15312&chapterid=3501
                      Abadie, S; et al; Historia 2ºc.b. Europa, América y Uruguay entre los siglos XVI y XIX. Ed Monteverde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Felices Vacaciones

Estimados estudiantes llegamos al final de nuestro curso. Gracias a tod@s por la disposición y buena onda permanente, espero que tengan ...